Informe especial
Informe especial es el resultado de una investigación en profundidad entorno de una situación o de un extemporáneo que afecta a la comunidad. Debe seguir todas las normas establecidas para la noticia y el reportaje.
Como de estos informes suelen surgir revelaciones y acusaciones contra terceros, el estilo de redacción debe ser sobrio y alejarse de cualquier figura literaria que le haga perder el necesario rigor conceptual.
No debe emplearse ninguna técnica sensacionalista en la presentación ni en la redacción del informe. La escueta enumeración de los hechos suele ser por si misma tan sensacional, que los demás efectos sobran y un sesgo amarillista puede resultar perjudicial y restarle seriedad al informe.
El informe debe basarse en la consulta de muchas fuentes. Es especialmente exigente en cuanto a la obtención de datos y antecedentes que permitan entender la dimensión cabal de un hecho. Es un punto intermedio entre la noticia escueta y el análisis, porque si bien aquí el periodista no opina, si busca presentar el hecho con distintos matices para que el lector saque conclusiones. Por las mismas razones, la verificación de los datos y la confrontación de todas las fuentes posibles deben cumplirse con el máximo rigor y el más extremo cuidado.
La estructura para realizar un informe especial está dividida en los siguientes pasos:
§ Características del hecho (Ilación del texto).
§ Características del contexto del hecho (acompañamiento).
§ Cifras estadísticas (valores y datos numéricos)
§ Protagonistas y personas que intervienen y ayudan el desarrollo del informe especial.
§ Salida para dar conclusión al informe especial.
El lenguaje del informe especial tiene que ser lo más claro y conciso posible y no puede incluir opiniones del autor y constantemente debe permitir que el lector infiera cosas o conclusiones de lo planteado en él y del hecho tratado. Y no es conveniente utilizar figuras literarias que desvirtúen la seriedad del informe.
Fuente: Santos, Castillo, Enrique. 1995. El tiempo, manual de redacción: el tiempo (periódico). Bogotá: Casa editorial EL TIEMPO Ltda. Bogotá.
Enlace:http://www.semana.com/mundo/terror-noruega/160907-3.aspx
EL ACCIDENTE DE UN AVION CON 21 PASAJEROS A BORDO CONMOCIONA A CHILE
La aeronave, transportaba ayuda para los afectados por el terremoto de 2010 en el archipiélago de Juan Fernández. Ya se han encontrado los primeros cadáveres y ningun sobreviviente.
Este accidente aéreo tuvo un gran impacto en la población chilena, debido a que en él murieron personajes importantes y reconocidos por los Chilenos, además hay un deseo de que pase un milagro como el de los 33 mineros que quedaron atrapados y se guarda una esperanza por encontrar a los pasajeros del avión vivos o algunos de ellos.
Sin embargo el Presidente de la república Sebastian Piñera prepara a los chilenos para el peor de los escenarios: ”no encontrar ningún superviviente en las frías aguas del mar, debido a que el avión se desintegro”.
Fuente: http://internacional.elpais.com/
Fecha de ingreso: lunes 29 de agosto de 2011