"Sueño con gente cayendo al vacío"
Contexto:
Cuatro supervivientes de entre las 30.000 personas que se encontraban en el World Trade Center y su entorno durante los ataques cuentan su historia.
“En un día laborable a las 8.45 de la mañana (la hora en que el primer avión se estrelló contra la torre norte) entre 16.000 y 19.000 personas habían ya llegado a sus puestos de trabajo en el World Trade Center. El Museo Nacional de la Memoria 11-S estima que hay más de 30.000 supervivientes que se encontraban en el área durante los ataques”
Ilhan Kubilay Geckil el día 11 de septiembre de 2001 se encontraba en medio del desastre debido a que la consultora de Michigan en la cual trabajaba lo mandó a una convención que arrancaba el 8 de este mes en el hotel Marriot que se comunicaba con las dos torres. Pero en la mañana del día 11, mientras tomaban el desayuno, una oponente hablaba del colapso de Wall Street y en ese preciso instante el edificio tembló con fuerza. Según el reportaje del Diario el País, éste Fue el primer impacto contra la torre norte, pero Ilhan, que entonces tenía 26 años, pensó que se trataba de un terremoto. "Había vivido varios en Turquía", expresó. “por los cristales veían a la gente herida y tendida en la calle.
E Ilhan al verse casi alcanzado por las garras de la muerte, comprendió que deseaba volver con su novia de la universidad, a la cual dejo. Y para ello tardó dos años y medio.
“Curt Kellinger, oficial de policía del Port Authority de Nueva York y Nueva Jersey patrulló durante más de una década por Times Square, cuando la famosa plaza era iluminada casi a diario por tiroteos y no por gigantes pantallas de plasma”. “En 2001 tenía 41 años y llevaba un año en el servicio de emergencia del World Trade”. “Tras el ataque a la primera torre, él y sus compañeros fueron de los primeros en llegar, allí vivieron el segundo ataque y el colapso de los edificios”. “Kellinger no salió de la zona hasta pasadas las diez de esa noche”. “Pasó los dos años siguientes trabajando jornadas de 16 horas limpiando los escombros donde perecieron gran parte de sus compañeros”. “Recibió la Medalla de Honor”. “Peleó hasta lograr que la bandera que recuperaron en la Zona Cero desfilara en las Olimpiadas”. “Dice que pagó un alto precio”. "Mi matrimonio se rompió. Muchas cosas no han ido bien desde entonces", dice.
Lo que sucedió con este doloroso acontecimiento, fue que impacto tanto a los pocos sobrevivientes que aún a pesar de los años tienen pesadillas con las personas cayendo desde las alturas. E incluso esto conmociono no sólo a los que lo sufrieron y vivieron sino al mundo entero y con este suceso queda reflejado que el terrorismo no tiene límites, ni compasión. Y los gobiernos tras esto se percataron de que el terrorismo no es sólo de una ciudad o país sino del mundo entero, incluyendo los países más desarrollados del mundo y con el factor económico más alto. porque estas cosas no tienen en sus planes este tipo de acontecimientos y por ende no hay como estar preparados y mucho menos enfrentarlo en su totalidad y más cuando son cosas que suceden de sorpresa como lo ocurrido con las torres gemelas.
Fuente: www.elpais.com
Fecha de ingreso: domingo 11 de septiembre de 2011
0 comentarios:
Publicar un comentario